Creación y asesoría de contenidos audiovisuales


  • DIRECTOR
  • GUIONISTA
  • EDITOR
  • ASESOR
  • GALERÍA
  • BIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO

Taller de Producción Creativa 2024





Este 2024 he sido invitado nuevamente a ser parte del cuerpo de asesores de la tercera edición del Taller de Producción Creativa para proyectos cinematográficos de Centroamérica y el Caribe, un espacio formativo creado y organizado por la productora panameña Infocus Video Factory, con la ayuda de instituciones culturales de ese país, en alianza con Ibermedia y otras instituciones de la región.

Junto a Cristina Gallego (Colombia), Gabriela Sandoval (Chile), Consuelo Castillo (Colombia), Lucia Carreras (México), Pablo Mondragón (México), Sasha Carbonell (Colombia), Jairo Ramos (Panamá) y María Neyla Santamaría (Colombia) he sido mentor y hemos acompañado el proceso de desarrollo de los catorce proyectos seleccionados que representan a nueve países de la región. Además de una dictar una charla sobre materiales de escritura de guion, hemos discutido en profundidad sus argumentos, sinopsis, notas de dirección y producción, dossiers, además de abordar aspectos relacionados a la identidad artística de los mismos.
Muy contento de acompañar desde el inicio a este programa de formación tan relevante para la región.



guion del largometraje de ficción"Petróleo"





Durante el 2023 y 2024 he colaborado en la escritura del guion del largometraje de ficción "Petróleo", dirigido por el cineasta gallego Álvaro Pulpeiro, autor del galardonado documental UN CIELO TAN TURBIO, quien coescribe junto a Laura Solano. Entre los tres concluimos el guion que producen Xavi Font de Zuzú Cinema y Andrea Vásquez de Miramemira (ESPAÑA) y coproducen Julien Naveau de Le Plein de Super (Francia) y la propia Laura Solano de Estrata (Colombia).
La potente historia es un thriller de espionaje, en un registro de cine de autor. El proyecto ha recibido varias ayudas al desarrollo en España y Francia y se prepara para la etapa de financiamiento en los tres países que producen. También ha sido parte de los proyectos seleccionados en el programa de residencias de la Academia del Cine Español en su edición 2023-2024.
La película se estima rodar a partir del segundo semestre de 2025.



ASESOR en Fulgor 2023





Por segundo año consecutivo he sido invitado a ser parte del cuerpo de asesores de la segunda edición de FULGOR Lab, un laboratorio de desarrollo de proyectos cinematográficos que tiene el objetivo de impulsar las coproducciones entre países iberoamericanos, con España como puente con Europa e impulsor de colaboración creativa. Ocho proyectos seleccionados participan en un programa de formación y actividades con la Industria que permita su crecimiento desde su base y favorezcan las dinámicas para su coproducción. El laboratorio es híbrido y culmina con un pitch de los proyectos y el otorgamiento de diversos premios de desarrollo. FULGOR Lab es una iniciativa de LENS Escuela, basada en Madrid, España, con la colaboración del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, Unión Europea, Madrid Film Office, Singular Law, LatAm Cinema, la Maestría en Cine Documental de la EICTV (Cuba), DOCMA Asociación de Cine Documental y Zerkalo Films.



Guionista de la serie "Mujeres asesinas", T2023.





Durante el 2022 he participado en la cuarta temporada de MUJERES ASESINAS, una serie que cuenta ocho historias originales mexicanas inspiradas en relatos reales de mujeres que, debido a difíciles circunstancias de su vida, como abusos o maltratos, se vieron orilladas a convertirse en homicidas. Esta versión tomó como inspiración el libro de Marissa Grinstein ‘Mujeres Asesinas’ y ha sido adaptada por la reconocida guionista española Alicia Luna, quien ha comandado el equipo de guionistas que desarrollamos los argumentos de los guiones que ella ha escrito. La producción de The Mall y Plétora Productions en México cuenta con actrices protagonistas como Yalitza Aparicio y Jedet. La nueva temporada es transmitida desde comienzos de 2023 a millones de pantallas por ViX+, un servicio de streaming premium de Televisa y Univisión para Iberoamérica.



Convocatoria FDC 2022





Por segunda vez, la primera fue en 2019, he sido invitado a ser parte del Comité Evaluador de la modalidad de Escritura de Guion de Largometraje de la Convocatoria del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, dirigida a proyectos en etapa de escritura de guion para largometraje de ficción.



"EL TIEMPO QUE PERDIMOS" en L´Atelier DE CANNES 21





El proyecto de mi segundo largometraje, que actualmente escribo y desarrollo, fue seleccionado en el programa de coproducción del Festival de Cannes 2021. L´Atelier seleccionó sólo quince proyectos provenientes de todo el mundo a partir de su guión, su propuesta artística y su potencial de generar vínculos con otros productores y miembros de la industria. EL TIEMPO QUE PERDIMOS fue uno de los dos proyectos latinoamericanos presentes en la sección.

El evento fue presencial y tuvimos una agenda muy nutrida con productores, fondos, agentes de venta, financistas, en una edición del festival todavía muy marcada por las restricciones impuestas por la pandemia del covid. Estamos muy satisfechos de los resultados e iniciaremos una próxima etapa hacia la concreción de la película.

Volvimos este año a Cannes después del estreno de mi película anterior "La familia" en el 2017, de su participación en etapa de proyecto en el programa "La Fabrique Cinemá de L'Institut Francais", en el 2014, y la selección de mi cortometraje ¿QUÉ IMPORTA CUÁNTO DURAN LAS PILAS?, en el 2006.



Taller de desarrollo de primerAS PELÍCULAS





A finales de 2020 creé y dicté junto a mi amigo y director Rober Calzadilla, director de EL AMPARO, el laboratorio de desarrollo cinematográfico LA PELÍCULA MÁS DIFÍCIL. Estuvo enfocado en proyectos de primeras obras, fueran de largo o cortometraje.

Con la producción de La Pandilla Producciones, tuvimos 26 participantes y un total de 16 proyectos entre largometrajes y cortometrajes, todos de ficción. Leímos sus materiales, conversamos con sus creadores y nos metimos a fondo en los elementos escritos, diagnostícando y sugiriendo vías para que continúen el proceso de escritura y desarrollo de ese primer paso, de esa primera película que suele ser tan difícil de llevar adelante.

Ahora preparamos una próxima edición y lo ofrecemos a instituciones.



Taller de GUION





En el primer trimestre de 2021 dicté el taller de guion DRAMATURGIA PARA LOS MEDIOS DIGITALES del proyecto CASA IMAGINARIA de La Caja de Fósforos y el British Council Venezuela. 16 participantes escribieron guiones de cortometraje, en ficción y documental, los cuales irán a una siguiente etapa de producción en la que asesores británicos los conducirán a su realización.

Desarrollamos sus ideas, escribieron una sinopsis y hasta tres versiones de guion, en cinco sesiones en formato online.

Trabajo arduo de los talleristas con resultados muy satisfactorios.



"EL TIEMPO QUE PERDIMOS" en SaN SEBASTIÁN





Mi proyecto de largometraje ha participado en el Foro de Coproducción Europa-América Latina del Festival de San Sebastián.

Volvimos al festival después de que mi película LA FAMILIA participó en la sección competitiva Horizontes Latinos en el 2017 y en la sección de industria Cine en Construcción en el 2016. Ese mismo año compitió EL AMPARO, película que edité, también en Horizontes Latinos.

¡Qué experiencia!



"EL TIEMPO QUE PERDIMOS" GANa ibermedia





El proyecto de la película que escribo actualmente ha sido beneficiado por el Programa Ibermedia en la modalidad de Desarrollo de Proyecto. ​



Madrid, España | +34.630.86.65.39



Cómo colaborar en tu proyecto


Escríbeme un email



Imágenes cortesía de La Pandilla Producciones realizadas por Carolina Burbano.

Web desarrollada en 2021. Todos los derechos reservados.